“ESCUCHAR, INFORMAR Y RESULTADOS”
SON LAS CLAVES PARA LOGRAR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS PACIENTES
- Atención Personalizada: Ofrecemos un trato personalizado, donde cada paciente se sienta escuchado y atendido de manera individualizada
- Seguimiento Continuo: Mantener un contacto cercano con los pacientes, incluso después de la consulta o el tratamiento, asegurando que se sienten acompañados durante todo el proceso de recuperación
- Tratamientos Específicos y Avanzados: La Clínica García Renedo puede destacar al ofrecer tratamientos especializados o técnicas innovadoras en áreas específicas que no estén tan desarrolladas en la competencia local
- Planes de Tratamiento Individualizados: Planes de tratamiento que integran diferentes especialidades para abordar el problema del paciente de manera global, mejorando los resultados y la satisfacción del paciente.

Reputación Local Consolidada: La confianza de los pacientes en un centro con buena reputación a menudo pesa más que la simple disponibilidad de servicios. Mantener al personal actualizado en las últimas técnicas y conocimientos puede garantizar que la clínica ofrezca el mejor tratamiento disponible.
Programas de Bienestar y Prevención: Ofrecer programas locales de prevención de lesiones, charlas educativas y talleres fortalece el vínculo con la comunidad y posiciona a la clínica médica García Renedo como un referente en salud y bienestar
En qué me diferencio
Atención Personalizada y Trato Humano
Tratamientos Específicos y Avanzados
Innovación en Procedimientos No Invasivos:
Conoce mi historia
Inicios
Mi camino profesional hasta llegar al momento ha sido largo e intenso. Si quieres conocerlo, a continuación te invito a que me dediques unos minutos y entenderás muchas cosas. Si quieres también puedes conocerme en mis redes sociales en Linkedin o en Doctoralia.
Nacido en Valladolid en 1977, desde muy pequeño sabía que de mayor quería ser médico. Estudié en el Colegio El Salvador, para
posteriormente cursar los estudios de medicina en la Universidad de Valladolid (1995-2001).
Posteriormente cambie mi tierra castellana por Andalucía, para realizar la especialización, siendo uno de los pasos más determinantes en mi camino profesional. Me especialicé en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (2003-2008), donde tuve la suerte de formarme en uno de los mejores hospitales del país.
Tras finalizar la especialización en Sevilla, surgió la oportunidad de continuar mi formación profesional en uno de los mejores hospitales nacionales, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, centro de referencia en Cantabria. A pesar de la distancia geográfica y mi situación personal, entendí que era una oportunidad interesante para hiperespecializarme en mi campo de trabajo.
Este proyecto acabó siendo realmente un éxito profesional y de aquellos años derivan muchas de mis circunstancias actuales. Desde entonces he recorrido un camino hiperespecializado en la cirugía osteoarticular, la artroscopia y el dolor articular. No ha sido fácil pero me siento muy orgulloso, gracias al apoyo de mi familia.
Emprendiendo mi negocio
Elegí dedicarme a la traumatologia por mi afición al deporte y a que una fractura deportiva me obligó a pasar por el quirófano, marcado un antes y un después en mi vida. Tras pasar por el quirófano, me surgió el pensamiento de que yo también podía hacer lo mismo por otras personas, ayudarlas y disminuir su dolor y sufrimiento. Lo digo por propia experiencia, ya que el dolor articular y el dolor de una fractura ósea es un dolor agudo, limitante y que nunca se olvida. Tras ser atendido por un buen profesional en mi especialidad, se produce en el paciente una sensación de estar protegido, la tranquilidad de saber que te encuentras en la mejores manos, que ya has encontrado el camino hacia la trasformación que necesitas, para producir el cambio en tu vida y conseguir resolver tu problema, con alivio inmediato de los síntomas y mejoría progresiva quedando atrás el desagradable recuerdo del dolor.
Pasando de autoempleo a empresa
Debo reconocer que por diferentes motivos la vida me fue llevando por este camino. Sin duda alguna, el pasar del dolor agudo al alivio de los síntomas, poder recuperar el estado de salud y bienestar previo, las funciones pérdidas y mejorar la calidad de vida es uno de los objetivos de mi proyecto, ya que lo he sufrí en primera persona, tras mi lesión deportiva.
Lo que viví con esa experiencia personal, marcó un antes un después en mi vida, a día de hoy todavía recuerdo. Aprendí a comprender la frustración, el sufrimiento y la impotencia que causa una lesión osteoarticular. Tener la sensación de pérdida de calidad de vida que disfrutaba previamente, como es vivir sin dolor, poder realizar actividades físicas deportivas y actividades de la vida diaria cotidianas sin dolor ni limitación.
Aprendí a escuchar y comprender a los pacientes en su sufrimiento, para poder ofrecerle la mejor solución posible para quitarles el dolor, mejorar su calidad de vida y retomar sus actividades habituales sin dolor. Uno de los objetivos que me he planteado es poder dar solución al dolor osteoartiocular.